Día mundial del reciclaje

Día Mundial del Reciclaje



La UNESCO declaró el 17 de Mayo como el Día Mundial del Reciclaje. El reciclaje debería ser un proceso habitual, algo ya incorporado a nuestra vida. Reciclar es un modo de no romper un ciclo, para que pueda continuar su cadena natural, y de contribuir con el medio ambiente.

Lamentablemente, en todos los países del mundo, falta mucho trecho aún por recorrer hasta que los seres humanos tomemos plena conciencia de que no debemos interrumpir ni quebrar los ciclos naturales y elementales para que todos los seres vivos puedan llevar una vida más saludable en el planeta. Por eso, que haya fechas como el Día Mundial del Reciclaje es importante para que siga creciendo la conciencia entre la población y cada vez se apueste más por el reciclaje.


¿Cómo podemos contribuir en el Día del Reciclaje?


logo-reciclajeHay numerosas acciones que podemos llevar a cabo durante el Día Mundial del Reciclaje. Pero, como siempre decimos, lo realmente importante es que hagamos toda estas cosas de forma habitual.

  • Reciclemos vidrio: en lugar de tirarlos (que, además, puede ser peligroso para aquellos que recogen residuos), al reciclar vidrios estaremos contribuyendo al ahorro de energía.
  • Reciclemos cartón y papel: reciclando papel y cartón estaremos contribuyendo a una menor tala de árboles. Ambos materiales serán reutilizados en cuadernos, agendas ecológicas, etc.
  • Reciclemos pilas: las pilas que ya tiraremos porque están gastadas contienen materiales tóxicos que pueden ser perjudiciales para la salud, en caso de que las pilas se sulfaten.
  • Reciclemos metales: seguramente, tenemos en casa varios trozos de metal que no usamos ni usaremos y que no hacen más que ocupar lugar. Si los reciclamos, estos metales pueden fundirse y volver a utilizarse.
  • Reciclemos todos aquellos materiales que tengamos en casa y que sea reutilizable.

No hay más que observar una imagen. La señora frente a un bote de basura en una calle madrileña. ¿Cómo pueden tirarse libros a la basura?
El proceso de reciclaje es una manera de contribuir a cuidar nuestro hábitat y de volver a reutilizar todo aquello que echaremos a la basura. Aprovechar el Día Mundial del Reciclaje de hoy para poner nuestro pequeño granito de arena en cuidar el planeta, más que una celebración debería ser casi una responsabilidad que no nos cuesta nada asumir.

Más ideas para el día del reciclaje

Por supuesto, el día del reciclaje no debe ser una excepción. No queremos ser de ese tipo de gente que solo se conciencia durante un día, ¿verdad? Por lo que durante el día del reciclaje debemos concienciarnos de que reciclar y reutilizar dejará de ser un hecho aislado en nuestra vida y pasará a formar parte del día a día.
reciclaje

Visita una planta de reciclaje

Por supuesto, durante el día del reciclaje es un buen momento como cualquier otro para reciclar, pero también lo es para realizar actividades relacionadas con el reciclaje que no hacemos durante el resto del año. Por ejemplo, es un día que podemos aprovechar para visitar alguna planta de reciclaje y ver cómo funcionan desde dentro. Muchas empresas aprovechan este día precisamente para eso, para ofrecer visitas y/O actividades relacionadas con el reciclaje.

Realiza un taller de reciclaje

Precisamente la realización de actividades es otra de las maneras de aprovechar al máximo el día del reciclaje. Por ejemplo, una opción muy interesante es organizar o acudir a talleres relacionados con el reciclaje de materiales. Se pueden aprovechar estos talleres también para trabajar con niños, ya que es básicos que las nuevas generaciones aprendan a reciclar y la importancia que tiene para el futuro del planeta.

Realiza manualidades de reciclaje

Otra opción interesante es contribuir al día del reciclaje realizando alguna manualidad, por ejemplo algún objeto de decoración para la casa, usando para ello materiales reutilizados.

Realiza un mercadillo de ropa de reciclaje

Por otro lado, podemos aconsejarte también algo a lo que sacar partido en el día mundial del reciclaje. Consiste en el hecho de coger y reciclar la ropa vieja que tengas pero para que sean otras personas las que la usen.
La idea, en relación al reciclaje puede ser la de montar un mercadillo en tu jardín o en uno de los muchos puntos en los que se realizarán actividades por el día mundial del reciclaje y tienes dos opciones: puedes regalar la ropa que ya no utilices, o venderla a buen precio (1 euro por prenda por ejemplo) y utilizar lo recaudado para comprar árboles que luego plantar o para donar a una buena causa que tenga que ver con el cuidado del medio ambiente.

Realiza un reciclaje creativo con latas y botes

Ya os hemos explicado que una buena idea para celebrar el día del reciclaje sería la de organizar un taller o hacer manualidades, pero de manera concreta te queremos hablar del hecho de reciclar latas y botes vacíos de manera creativa,
Los frascos de vidrio, botellas de plástico, latas y botes en general se encuentran entre los desechos más comunes que podemos tener disponibles en nuestros hogares. Hay muchas maneras de reutilizarlos, comenzando con el reciclado creativo de frascos de vidrio como recipientes simples para pasta o arroz o como frascos nuevos para mermeladas y conservas caseras. Lo único que es necesario es un poco de pintura. Pinta los botes como más te guste, pide a los niños que hagan dibujos sobre ellos, o los puedes decorar con pegatinas, o lazos



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ecologia

Ecología  La ecología es la rama de la biología que estudia las relaciones de los diferentes seres vivos entre sí y con su entorno: l...