Las 10 especies de animales descubiertas en 2018

El Colegio de Ciencias Ambientales y Forestales de la Universidad Estatal de Nueva York (ESF) ha publicado el “Top Ten” de las especies más importantes y fascinantes que acaban de descubrirse.
Entre ellas, un pez que vive en la Fossa delle Marianne, un escarabajo que se agarra a las hormigas y un protista encontrado en un acuario de San Diego.
Ancoracysta twista
Comenzamos con una especie que muchos pueden considerar que no es un animal en el sentido más estricto de la palabra aunque sí que se trata de un ser vivo.
Una protista unicelular de tamaño diminuto que desafiado a los científicos para determinar sus parientes más cercanos. “No encaja perfectamente dentro de ningún grupo conocido y parece ser un linaje temprano no descubierto de Eukaryota con un genoma mitocondrial excepcionalmente rico”, señala ESF.
Esta nueva especie tiene además tiene un talento especial; usa su flagelo tipo látigo para propulsarse y luego emplea algunos de sus órganos inusuales como arpones para inmovilizar a otros protistas a los que atrapa como presa.
Epimeria quasimodo
Con solo cinco centímetros de largo, Epimeria quasimodo es un anfípodo, un orden de crustáceos, que vive en el Océano Austral. Fue nombrado como el personaje creado por Victor Hugo (Quasimodo) por su pronunciada ‘joroba‘. Lo descubrieron gracias al análisis morfológico y de ADN; los investigadores estaban convencidos de que conocían todas las especies de anfípodos glaciales, pero el “quasimodo” había escapado a la clasificación.
Nymphister kronaueri
Similar a una hormiga, esta otra especie animal descubierta este 2018 es en realidad, un pequeño escarabajo replica exactamente la forma y el tamaño del abdomen de las hormigas Eciton mexicanum, a las cuales se engancha para ser transportado de un área a otra. Tiene solo 1,5 milímetros de largo y, cuando se adhiere a su “medio de transporte”, hace el efecto de que la hormiga tienes dos abdómenes ¿quizás por ello se ha tardado tanto tiempo en descubrir esta especie?.
Orangutan Tapanuli (Pongo tapanuliensis)
A través de extensos estudios genéticos realizados sobre los orangutanes, los investigadores han encontrado que en una remota región de Sumatra hay una población genéticamente distinta de las dos especies ya conocidas, el orangután de Sumatra (Pongo abelii) y el orangután de Borneo (Pongo pygmaeus).
La nueva especie, llamada Pongo Tapanuli debido al distrito en el que se descubrió, se compone de sólo 800 unidades dispersas en un área de sólo mil metros cuadrados y muy fragmentado. Por esta razón, el orangután de Tapanuli es considerado el gran mono más cercano a la extinción.
Pez Caracol Mariana (Pseudoliparis swirei)
En alrededor de 8 mil metros debajo de la superficie, en las profundidades de la Fosa de las Marianas – ¿dónde está el punto más profundo jamás – se ha descubierto una nueva especie de pez, que recibe e nombre de pez caracol peces Mariana (Pseudoliparis swirei).
Este pequeño pez pertenece a la familia Liparidae, y cuenta tan tan sólo con veinte centímetros de largo, tiene un color translúcido a rosa y se alimenta de pequeños crustáceos. Ningún pez vive más profundo que este “rey del abismo”.
Dinizia jueirana-facao
Entre las diez especies de animales descubiertas en 2018 vamos a colocar también especies de plantas y árboles como este, el Dinizia jueirana-facao, un árbol de los bosques de Brasil recientemente descubierto, el cuál, puede superar los 40 metros de altura.
Sciaphila sugimotoi
Descubierto en Japón en dos lugares de la isla de Ishigaki, la planta Sciaphila sugimotoi es un “micoeterotrofa”, que derivan su sustento de un hongo – que es simbiótico – y no por la fotosíntesis como la mayoría de las otras plantas.
Su delicada flor de color violeta solo florece en septiembre y octubre. El descubridor, el Dr. Sugimoto Takaomi de ahí el nombre de la planta, ha identificado sólo alrededor de cincuenta ejemplares de esta Sciaphila sugimotoi de modo que está fuertemente amenazada.
Pelo de venus (Thiolava veneris)
En España también se han hallado nuevas especies vivas. En concreto, una cerca del volcán submarino Tagoro (Islas Canarias) donde se ha descubierto que se formó una colonia de bacterias, formando una alfombra de materia blanca filamentosa, por lo que los científicos han decidido llamar a los microorganismos “pelo de Venus”.
Esta agrupación de bacterias, ha sido capaz de ocuparun nuevo entorno creado gracias la intensa actividad del volcán; en 2011 la temperatura del agua aumentó, el oxígeno se redujo y se liberó una gran cantidad de dióxido de carbono que dio paso a su formación.
León Marsupial extinto (Wakaleo schouteni)
Entre las nuevas especies descubiertas incluidas este 2018, también hay una especie extinta. Es un león marsupial llamado Wakaleo schouteni y vivió hace más de 20 millones de años en Australia. Era del tamaño de un perro husky siberiano y pasó parte de su tiempo escondido entre los árboles. Sus dientes sugieren que no solo comió carne, sino que la especie era omnívora.
Escarabajo Xuedytes bellus
Para acabar este repaso a las diez especies animales y seres vivos 2018, os tenemos que hablar de este escarabajo de menos de un centímetro que fue descubierto en la cueva Du’an ubicada en el sur de China.
Xuedytes bellus, este es su nombre científico, tiene apéndices muy alargados, es ciego y no vuela. El nombre “bellus” fue elegido por los científicos por su elegante belleza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario